Programa de doble titulación UQAM & UNAPEC
El programa MBA para ejecutivos de la Escuela de Ciencias de la Gestión de la “Université du Québec à Montréal” (UQAM), ha formado desde 1978 a más de seis (6) mil ejecutivos de alto nivel a nivel mundial. Para implementar este programa en República Dominicana, la UQAM ha firmado un convenio de cooperación interinstitucional con UNAPEC, en Santo Domingo, que data del 1997, contando en su haber con de 500 directivos egresados, pertenecientes a las más reconocidas empresas nacionales e internacionales radicadas en el país.
Elevar el nivel de formación de los administradores, de tal manera que puedan ser polivalentes en el ejercicio de sus funciones y más aptos para asumir mayores responsabilidades en la organización.
A directivos de alto nivel, con formación profesional diversa y experiencia en gestión, que estén interesados en adquirir y/o mejorar sus habilidades directivas y competencias en gestión. Los diferentes módulos del programa están orientados a fomentar el desarrollo de habilidades directivas y competencias de gestión, a través del estudio y realización de proyectos multidisciplinarios, de intervención en empresas, lo cual les permitirá adquirir una visión integral de la organización, acorde con la realidad actual.
• Poseer un título universitario, de grado de licenciatura o su equivalente
• Haber obtenido una calificación promedio acumulativa de no menos de 3.0/4.0
• Tener experiencia profesional pertinente, en posiciones gerenciales de, al menos 4 años, para aquellos con grado de licenciatura o su equivalente. Para solicitantes con postgrados o maestrías, se exige una experiencia mínima de 3 años.
El egresado de Maestría en Administración de Negocios de la Escuela de Gestión de la Université du Québec à Montréal (UQAM) & UNAPEC debe estar en capacidad de:
• Liderar y gestionar empresas inmensas en entornos globales, competitivos y dinámicos habrá obtenido una sólida formación teórica y metodológica en las áreas administrativas y de gestión, y habrá desarrollado una gran capacidad de reflexión que le permitirá abordar con éxito las diferentes problemáticas que se presenten en su entorno laboral, tomar decisiones estratégicas para su empresa u organización e implementar las acciones necesarias para fomentar el bienestar general.
• Participar en espacios académicos de discusión y análisis y desempeñarse como profesionales investigadores de las Ciencias Administrativas, porque habrá desarrollado capacidad de análisis y de investigación.
• Establecer las directrices y las estrategias de negocios tendentes a posicionar a su empresa y sus productos dentro del mercado global.
• Valorar y entender los fenómenos que inciden en el desarrollo de la actividad empresarial.
• Conocer los derechos y obligaciones establecidos en la legislación nacional.
• Estar consciente de su responsabilidad en el proceso del desarrollo social y económico del país.
• Desarrollar sus actividades empresariales apoyadas por principios éticos y responsabilidad social.
Didácticos: el Decanato de Posgrado de la Universidad APEC cuenta con aulas que ofrecen confort para la eficacia del proceso de aprendizaje, creando un ambiente que permite la interrelación entre docentes y discentes. Las aulas cuentan con equipos audiovisuales tales como: computadoras, data-show, pizarra mágica y sistema de audio.
Bibliográficos: los libros de textos y obras de consultas relacionados con todas las materias que se imparten los programas de posgrado estarán a disposición de los estudiantes en la biblioteca Fidel Méndez Núñez de la Universidad APEC. Además, a distancia, tendrán acceso a una colección digital y bases de datos con las más confiables informaciones científicas y académicas a través de libros completos, revistas científicas y de divulgación en todas las áreas del conocimiento, en español e inglés.
El modelo educativo está basado en principios pedagógicos, fundamentado en el aprendizaje participativo, centrado en el alumno, donde el profesor actúa como guía y mediador del proceso. Se utilizan métodos activos de aprendizaje como: exposiciones, discusión horizontal de contenidos, dinámicas, estudio y discusión de casos, actividades que propicien el desarrollo de habilidades en la toma de decisiones, investigaciones para el desarrollo de marcos teóricos y prácticos, así como la evaluación, discusión y búsqueda de soluciones de problemas. En este proceso se combinan actividades individuales y grupales. Se privilegia la investigación documental física y a través de la navegación en el Internet y el uso de bases de datos en línea.
Las clases se impartirán una semana cada 6 semanas en el campus principal, edificio IV, 2do. Nivel, en el horario señalado a continuación: Lunes a Jueves, De 6:00 PM a 10:00 PM Viernes y Sábado a 9:00 AM a 5:00 PM
Ms. Sonya Pérez
Coordinadora de Programas Internacionales
809-686-0021 ext. 2358, 2289
sperezf@adm.unapec.edu.do
decanatodeposgrado@unapec.edu.do
Documentos de Admisión: Ver lista de documentos