Posgrados

cerrar

filtrar por:

Posgrado UNAPEC - Maestría En Educación Artística Y Desarrollo Cultural 100% VIRTUAL

Maestría En Educación Artística Y Desarrollo Cultural 100% VIRTUAL

Descripción

Primera Maestría en Artes en la República Dominicana

Innovadora oferta académica de UNAPEC Maestría en Educación Artística y Desarrollo Cultural 100% virtual

La Maestría en Educación Artística y Desarrollo Cultural es un proyecto de formación innovadora que promueve el emprendimiento desde la perspectiva de la educación artística, la cual asume como propias las artes plásticas y visuales, la música, la danza, el teatro, el cine y la literatura en su dimensión como concepto, expresión y representación, integrándose de una manera definitiva, para ofrecer un repertorio de soluciones artísticas, que prepara intelectualmente al profesional para insertarse en las transformaciones de la sociedad contemporánea que traen consigo nuevos códigos de interpretación del pensamiento creativo de altos niveles de complejidad mediadas por las tecnologías.

La Maestría en Educación Artística y Desarrollo Cultural proporciona una formación teórico-metodológica estructurada en una concepción desarrolladora de alineamiento constructivo del proceso formativo, participativo y basado en problemas que profundizan en la cultura de la investigación, en los conceptos teóricos, en la práctica de las diferentes manifestaciones del arte, en sus principales exponentes y en los procesos creativos que se producen a través de las diferentes tendencias, y movimientos artístico-culturales mediados por las técnicas y los lenguajes expresivos; para contribuir a la construcción de una estructura de pensamiento dinámica en la formación teórica conceptual del arte y sus manifestaciones.

Objetivos

  • Dotar integralmente a las nuevas generaciones de la sociedad dominicana; con las capacidades para comprender y desarrollar el pensamiento sensible e integrador sobre las diferentes manifestaciones del arte, la cultura y sus valores sociales y espirituales.
  • Instruir el arte y la cultura mediante los diferentes lenguajes éticos, estéticos y simbólicos de las artes plásticas y visuales, de la música, la danza, el cine y la literatura, del teatro y de la actuación con el interés de contribuir al desarrollo de un pensamiento holístico, crítico y transformador de la sociedad.

Perfil del Ingresante

  • Docentes del sistema educativo dominicano de la enseñanza general interesados en reorientarse en los procesos que intervienen en la organización, diseño y desarrollo de proyectos en educación artística a partir de las demandas crecientes de la sociedad dominicana actual, de formar profesores especializados en esta esfera del conocimiento.
  • Artistas y otros profesionales graduados de nivel superior o equivalente interesados en la docencia especializada de la educación artística o en la promoción y gestión cultural. También pueden acceder a este programa todos los profesionales graduados de carreras afines que reúnan los requisitos de entrada para continuar estudio en la educación posgraduada, tanto de universidades nacionales como internacionales.

Perfil del Egresado

El egresado de la Maestría en Educación Artística y Desarrollo Cultural tendrá los saberes, actitudes y habilidades que le permitan:

  • Gestionar estrategias creativas e innovadoras que contribuyan a la calidad y excelencia de los procesos de enseñanza-aprendizaje en los diferentes niveles, ciclos y modalidades del sistema educativo dominicano y de otros contextos de la región del Caribe; así como en el libre ejercicio de su profesión.
  • Diseñar, ejecutar y evaluar procesos metodológicos, psicopedagógicos de aprendizaje y de gestión de las diferentes manifestaciones del arte resaltando los enfoques proyectuales y globalizadores que les permitan relacionar diferentes formas de representación, de expresión y de análisis de la realidad.
  • Demostrar dominio pedagógico, científico y metodológico para promover y estimular las capacidades perceptivas en los individuos y dominar el currículo de la Educación Artística dominicano y su aplicación.

 

Campos del Ejercicio Profesional

El egresado de este programa podrá desempeñarse en los diferentes niveles, ciclos, grados, modalidades del sistema educativo dominicano como docente especializado en educación artística.

Ejercer como coordinador, director de procesos culturales, asesor y promotor cultural de las diferentes manifestaciones del arte, contribuir al desarrollo de las industrias culturales creativas entre otras funciones afines y de interés de las artes y sus manifestaciones.

También podrá emplearse como Gestor en espacios y salas culturales nacionales e internacionales

Recursos

Plataforma educativa virtual

El proceso de enseñanza-aprendizaje de este modelo educativo de educación a distancia, tiene como plataforma de gestión de aprendizaje Canvas (Canvas Learning Management Plataforma), como un sistema de gestión del aprendizaje, donde se puede crear, almacenar, compartir y comunicarse. Canvas, es un entorno en línea que simplifica y mejora la experiencia de enseñanza y aprendizaje.

Bibliográficos: los libros de textos y obras de consultas relacionados con todas las materias que se imparten los programas de posgrado estarán a disposición de los estudiantes en la Biblioteca Fidel Méndez Núñez de la Universidad APEC. Además, a distancia, tendrán acceso a una colección digital y bases de datos con las más confiables informaciones científicas y académicas a través de libros completos, revistas científicas y de divulgación en todas las áreas del conocimiento, en español e inglés.

Metodología 

El modelo educativo está basado en principios pedagógicos, fundamentado en el aprendizaje participativo, centrado en el alumno, donde el profesor actúa como guía y mediador del proceso.  Se utilizan métodos activos de aprendizaje como: exposiciones, discusión horizontal de contenidos, dinámicas, estudio y discusión de casos, actividades que propicien el desarrollo de habilidades en la toma de decisiones, investigaciones para el desarrollo de marcos teóricos y prácticos, así como la evaluación, discusión y búsqueda de soluciones de problemas.   En este proceso se combinan actividades individuales y grupales, tanto en el aula, fuera de ella y en el uso de objetos de aprendizajes y simuladores. Se privilegia la investigación documental física y a través de la navegación en el Internet, el uso de bases de datos en línea.

Para UNAPEC el proceso formativo se centra en el aprendizaje, con énfasis en la formación integral a partir del desarrollo de una actitud proactiva, emprendedora e innovadora para la solución de problemas pertinentes a las necesidades de la sociedad. La gestión educativa se erige sobre la dimensión tecnológica, que provee los recursos y herramientas para viabilizar en diferentes escenarios (presenciales- semipresenciales y virtuales) los procesos de enseñanza aprendizaje, que garanticen a su vez la actualización permanente para ambos actores del proceso.

 

El proceso de formación está diseñado bajo una concepción curricular basada en competencias, mantiene una adecuada relación entre lo teórico y lo práctico y se acerca a los centros de interés de los estudiantes. Privilegia la apropiación y el desarrollo de las bases esenciales de las competencias para facilitar un trabajo multidisciplinario y la integración de los saberes. Se desarrolla con el trabajo participativo y colaborativo entre estudiantes y profesores, lo cual genera dinamismo en un sistema que integra la lógica del saber con la lógica de la profesión.

 

Modelo Educativo a Distancia

Este modelo educativo tiene como centro al estudiante potenciando “…una preparación académica que lo haga competente y emprendedor en su área de conocimientos y comprometido con el desarrollo de su país. Para ello debe ser capaz de: aprender de forma independiente, generar nuevos saberes a través de la investigación, tener un pensamiento crítico y creativo, trabajar colaborativamente, hacer un uso eficiente de las TIC y de las redes de cooperación, tener una visión global siendo capaz de accionar en el entorno nacional e internacional”.

 

Horario del Programa

HORARIO VIRTUAL

  • Clases en línea 24/7
  • Todos los días, tú eliges el horario.
  • Descripción:

 

 

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

HORAS

HIV

INTERACCIÓN VIRTUAL

270

HPV

PRÁCTICAS VIRTUALES

600

HI

INVESTIGACIÓN

585

HV

TOTAL DE HORAS VIRTUALES

1455

 

 

Duración del programa formativo

El programa es de dos (2) años de duración, dividido en seis (6) cuatrimestres, en los que el participante deberá cursar 16 asignaturas para completar 51 créditos académicos. Este programa se fundamenta en los trabajos de investigación científica en cada una de las asignaturas que contempla el Plan de Estudio. También contempla un conjunto de actividades de carácter científicas y académicas, tales como: conferencias, seminarios investigativos y talleres teórico-prácticos de actualización académica y profesional como parte de la formación integral que fomenta la UNAPEC.

La maestría incluye también la investigación de un trabajo final de maestría (TFM) a través de un proyecto de investigación propuesto por el participante y aprobado por el Decanato de Posgrado, con un valor de seis (6) créditos.

 

Contacto

Mcs. Andrés Hernández Castaño

Coord. de las Maestrías de Arte y comunicación, y Encargado de proyectos de Posgrado.

Correo electrónico: ahernandez@adm.unapec.edu.do

Decanato de Posgrado 
Teléfono. 809-686-0021 Extensiones.2026 ,2310 ,2330 ,2340 y2341.
decanatodeposgrado@unapec.edu.do

Requisitos de admisión: Ver lista de documentos

Formulario de admisiónInscribirse ahora 

¡Amplía tus conocimientos!

Incribirse ahora

Para más información

Contactar