La Maestría en Derecho Administrativo y Tributario ofrece una formación complementaria de alto nivel a los profesionales del derecho interesados en el Derecho Público, en razón de que, consta de un conjunto de asignaturas y actividades que sirven de herramientas básicas para la planificación, diseño e implementación de estrategias jurídicas para la toma de decisiones tanto en sede administrativa como judiciales, respecto de los derechos de las personas en su relación con la Administración Pública.
Desarrollar una formación especializada sobre el contenido axiológico del derecho administrativo y tributario sobre una de las garantías clásicas que es el control de la actividad de la Administración Publica, a través de la justicia contenciosa administrativa, la cual, a su vez, actúa también como garante de dicho contenido axiológico en resguardo de la constitución.
Juristas, abogados, contadores, financieros, administradores, personas del sistema tributario, docentes universitarios e investigadores en la materia.
Este programa está dirigido a juristas y abogados que deseen especializar su formación y profundizar sus conocimientos en Derecho Administrativo y Tributario, así como a docentes universitarios e investigadores en la materia.
El egresado estará en capacidad para:
Asesorar en temas de derecho administrativo y Tributario, como de justicia contenciosa administrativa.
Ser capaz de asumir responsabilidad política en ámbitos relacionados con los derechos y sus garantías de las personas en su relación con la Administración Pública.
Hacer uso de amplios conocimientos en materia tributaria, especialmente en el campo de los derechos y deberes de los contribuyentes.
Investigar temas de alto nivel en materia jurídica y especialmente dentro del Derecho Derecho Administrativo y Tributario, así como en el campo de los derechos y garantías de los administrados.
Desarrollar habilidades para la enseñanza-aprendizaje en temas de justicia contenciosa administrativa.
El egresado será capaz de:
Ejercer el Derecho de forma liberal.
Ser parte de Judicatura Nacional.
Integrar las altas cortes de la República Dominicana.
Ejercer la docencia con una visión holística.
El horario modular es de dos (2) días a la semana de 6:00 a 10:00 p.m. Cursando una asignatura a la vez por un promedio de cinco (5) semanas consecutivas. Estos horarios varían según el llamado de admisión.
Documentos de admisión: Ver lista de documentos
Formulario de admisión: Inscribirse ahora