Posgrados

cerrar

filtrar por:

Posgrado UNAPEC - Maestría en Derecho Marítimo

Maestría en Derecho Marítimo

Descripción

Breve Descripción

El Programa de Maestría de Derecho Marítimo ofrecerá una formación complementaria de alto nivel a los profesionales del derecho interesados en el comercio, transporte marítimo, logística, aduanas, puertos y las ciencias jurídicas del mar en sentido general. El programa Maestría en Derecho Marítimo consta de un conjunto de asignaturas que sirven de herramientas básicas para la planificación, diseño e implementación de estrategias jurídicas para la toma de decisiones judiciales, a los fines de mejorar y viabilizar la recepción y la visión que tiene la sociedad dominicana de los actores y del proceso judicial.

Objetivo

Alcanzar un nivel de formación integral de los participantes en las áreas del derecho marítimo y el comercio, así como en disciplinas vinculadas con la economía nacional, administración marítima y portuaria; al igual que en temas relacionados con aduanas, logística, protección del medio ambiente y seguridad de la navegación incluyendo de modo general a las ciencias jurídicas ligadas al mar, con la finalidad fortalecer sus conocimientos al más alto nivel y desarrollar las competencias necesarias para un adecuado desempeño de sus funciones en estas áreas lo que permitirá promover el establecimiento de políticas estratégicas nacional para el desarrollo del comercio marítimo nacional.

Perfil del Ingresante

Ser abogado/a en ejercicio, licenciados en derecho, licenciados en economía, administración de empresas o miembros del Poder Judicial, docentes del área del derecho comercial, derecho internacional público y privado. Así como todo profesional que vinculado al negocio marítimo y portuario, logística o aduanas haya tenido una práctica mínima de tres (03) años y ostente un título de licenciatura o ingeniería que habiendo sido evaluado por la Vicerrectoría de Estudios de Posgrado de UNAPEC haya sobrepasado dichas evaluaciones. Según requisitos generales de la Universidad.

Perfil del Egresado

El egresado/a mostrará conocimiento profundo de los problemas teóricos y prácticos del Derecho Marítimo, así como de las disciplinas básicas para su eficaz desempeño. Destrezas y habilidades en el área de litigación, investigación, negociación y solución de conflictos por medios alternativos a los judiciales. Competencias críticas para el desempeño de su rol profesional. Un profesional comprometido con los valores a fines con las ciencias jurídicas del mar como herramienta del desarrollo del comercio marítimo de la nación.

Campo del ejercicio Profesional

Su campo de ejercicio profesional será la asesoría jurídica en materias marítimas, la litigación y consultoría privada, el ingreso o permanencia en los ministerios de industria y comercio, en las actividades portuarias, en las instituciones administrativas vinculadas con el sector marítimo nacional, tales como la Autoridad Nacional de Asuntos Marítimos, la Marina de Guerra, la Autoridad Portuaria, la Dirección General de Aduanas.   Asimismo, las diferentes áreas de docencia, por lo que el egresado de esta maestría será agente multiplicador de los conocimientos adquiridos en la misma.

Recursos

  • Didácticos: el Decanato de Posgrado de la Universidad APEC cuenta con aulas que ofrecen confort para la eficacia del proceso de aprendizaje, creando un ambiente que permite la interrelación entre docentes y discentes.  Las aulas cuentan con  equipos audiovisuales tales como: computadoras, data-show, pizarra mágica y sistema de audio.
  • Bibliográficos: los libros de textos y obras de consultas relacionados con todas las materias que se imparten los programas de posgrado estarán a disposición de los estudiantes en la biblioteca Fidel Méndez  Núñez  de la Universidad APEC. Además, a distancia, tendrán acceso a una colección digital y bases de datos con las más confiables informaciones científicas y académicas a través de libros completos, revistas científicas y de divulgación en todas las áreas del conocimiento, en español e inglés.

Metodología

El modelo educativo está basado en principios pedagógicos, fundamentado en el aprendizaje participativo, centrado en el alumno, donde el profesor actúa como guía y mediador del proceso.  Se  utilizan  métodos activos de aprendizaje como: exposiciones, discusión horizontal de contenidos, dinámicas, estudio y discusión de casos, actividades que propicien el desarrollo de habilidades en la toma de decisiones, investigaciones para el desarrollo de marcos teóricos y prácticos, así como la evaluación, discusión y búsqueda de soluciones de problemas.   En este proceso se combinan actividades individuales y grupales. Se privilegia la investigación documental física y a través de la navegación en el Internet y el uso de bases de datos en línea.

Horario del Programa

Las clases se imparten de 6:00 p.m. a 10:00 p.m., dos veces a la semana, en modalidad modular (una asignatura por mes). También se oferta en modalidad modular en horario sabatino, de 8:00 am a 5:00 pm.  Estos horarios varían, según llamado de admisiones por cuatrimestre.

Contacto 

 

Documentos de admisión: Ver lista de documentos

Formulario de admisión: Inscribirse ahora 

Incribirse ahora

Para más información

Contactar