La implementación del nuevo proceso penal requiere la especialización integral a nivel de maestría para profesionales del derecho, que corresponda con los cambios introducidos por el Nuevo Código Procesal Penal y otras leyes que han conllevado la adopción de los lineamientos de la política criminal del Estado, contenidos en el Plan de Seguridad Democrática para la República Dominicana. Este programa de maestría facultará a los egresados de ciencias jurídicas con una formación amplia en las ciencias penales y el procedimiento penal con el fin de que desarrollen competencias para dar respuestas jurídicas que se correspondan a las necesidades de la sociedad.
Formar de manera integral a profesionales del derecho fortaleciendo sus conocimientos y competencias en el área de Derecho Penal, Derecho Procesal Penal y disciplinas afines para un adecuado desempeño de sus funciones y labores en el área.
Abogado(a)s en ejercicio, miembros del Poder Judicial o miembros del Ministerio Público.
Ser abogado(a) en ejercicio, miembro del Poder Judicial o miembro del Ministerio Público, que habiendo sido evaluado por UNAPEC, haya sobrepasado dichas evaluaciones, según los requisitos generales de la Universidad.
Los egresados estarán en capacidad para:
El campo de ejercicio profesional será la asesoría jurídica en materias penales, la litigación privada, el ingreso o permanencia en el Ministerio Público; fiscalizadores, fiscales adjuntos, procuradores fiscales, procuradores generales adjuntos del Procurador; Defensoría Penal Pública o Justicia Penal. Asimismo, las diferentes áreas especializadas del ejercicio en la Jurisdicción de niños, niñas y adolescentes; medio ambiente, laboral, tributario y cualquier otra ordinaria de las funciones legales contempladas en el ordenamiento Penal de la República Dominicana, así como también otras funciones establecidas para profesionales Del derecho en el Sistema de Justicia Penal.
Didácticos:el Decanato de Posgrado de la Universidad APEC cuenta con aulas que ofrecen confort para la eficacia del proceso de aprendizaje, creando un ambiente que permite la interrelación entre docentes y discentes. Las aulas cuentan con equipos audiovisuales tales como: computadoras, data-show, pizarra mágica y sistema de audio.
Bibliográficos:los libros de textos y obras de consultas relacionados con todas las materias que se imparten los programas de posgrado estarán a disposición de los estudiantes en la biblioteca Fidel Méndez Núñez de la Universidad APEC. Además, a distancia, tendrán acceso a una colección digital y bases de datos con las más confiables informaciones científicas y académicas a través de libros completos, revistas científicas y de divulgación en todas las áreas del conocimiento, en español e inglés.
Se desarrollarán acciones y actividades con el objetivo de incentivar la reflexión de los alumnos. Se privilegiará el uso de metodologías participativas, como el método de casos, análisis de jurisprudencia nacional e internacional, simulación, juegos de roles, enfrentamiento y solución de casos reales de manera unidisciplinaria y multidisciplinaria. Se trabajará además la solución de conflictos, teniendo en cuenta la aplicación de métodos alternativos. Las clases prácticas constituirán un medio de evaluación constante del cambio de comportamiento.
El horario modular es de dos (2) días a la semana de 6:00 a 10:00 p.m. Cursando una asignatura a la vez por un promedio de cinco (5) semanas consecutivas. Los horarios podrán ser modificados en correspondencia con las necesidades de la institución.
Documentos de admisión: Ver lista de documentos
Formulario de admisión: Inscribirse ahora