El Programa en Relaciones Internacionales persigue ofrecer los conocimientos, habilidades y cualificaciones que se les demanda hoy a los directivos de las empresas multinacionales, por un lado, a los funcionarios diplomáticos y consulares de los Estados y a los funcionarios internacionales (representantes de organismos internacionales) por otro. Esta disciplina está vinculada a la comprensión de los Estados y la negociación a nivel externo en virtud del desarrollo de comunicaciones entre los actores internacionales.
Al finalizar este programa los participantes manejarán la dinámica y procedimientos esenciales de las relaciones internacionales, la Diplomacia, el comercio, y las negociaciones internacionales siendo capaces de analizar situaciones en estos campos con miras a aprovechar las oportunidades y enfrentar los riesgos en el entorno internacional, tanto en el ámbito público como privado.
El ingresante deberá contar con un título de grado en cualquiera de las áreas del conocimiento, poseer conocimientos medios en un segundo idioma, y cumplir con los requisitos de admisión establecidos por la UNAPEC para este programa.
El egresado/a contará con una visión global del mundo y de cómo gestionar las relaciones internacionales a nivel público y privado. Tendrá la capacidad de comprender y estudiar las características disímiles de cada Estado y de las organizaciones internacionales que conforman el mundo. Asimismo, podrá formular e implementar estrategias para mantener relaciones internacionales óptimas en función del conocimiento de cada mercado.
El Profesional egresado de la Maestría en Relaciones Internacionales, podrán desempeñarse como: Funcionarios, diplomáticos y consulares y funcionarios de organizaciones internacionales, gerentes o encargados de asuntos internacionales de entidades públicas o privadas, Ejecutivos de empresas transnacionales entre otros.
Didácticos: el Decanato de Posgrado de la Universidad APEC cuenta con aulas que ofrecen confort para la eficacia del proceso de aprendizaje, creando un ambiente que permite la interrelación entre docentes y discentes. Las aulas cuentan con equipos audiovisuales tales como: computadoras, data-show, pizarra mágica y sistema de audio.
Bibliográficos: los libros de textos y obras de consultas relacionados con todas las materias que se imparten los programas de posgrado estarán a disposición de los estudiantes en la biblioteca Fidel Méndez Núñez de la Universidad APEC. Además, a distancia, tendrán acceso a una colección digital y bases de datos con las más confiables informaciones científicas y académicas a través de libros completos, revistas científicas y de divulgación en todas las áreas del conocimiento, en español e inglés.
El modelo educativo está basado en principios pedagógicos, fundamentado en el aprendizaje participativo, centrado en el alumno, donde el profesor actúa como guía y mediador del proceso. Se utilizan métodos activos de aprendizaje como: exposiciones, discusión horizontal de contenidos, dinámicas, estudio y discusión de casos, actividades que propicien el desarrollo de habilidades en la toma de decisiones, investigaciones para el desarrollo de marcos teóricos y prácticos, así como la evaluación, discusión y búsqueda de soluciones de problemas. En este proceso se combinan actividades individuales y grupales. Se privilegia la investigación documental física y a través de la navegación en el Internet y el uso de bases de datos en línea.
Las clases se imparten de 6:00 p.m. a 10:00 p.m., dos veces a la semana, en modalidad modular (una asignatura por mes). También se oferta en modalidad modular en horario sabatino, de 8:00 am a 5:00 pm. Ambas ofertas incluyen en el último cuatrimestre el seminario monográfico, el cual se imparte una noche adicional en la semana.
Estos horarios varían, según llamado de admisiones por cuatrimestre.
Documentos de admisión: Ver lista de documentos
Formulario de admisión: Inscribirse ahora