Posgrados

cerrar

filtrar por:

Posgrado UNAPEC - Especialidad en Enseñanza del Español con Aplicación a la Lengua Materna

Especialidad en Enseñanza del Español con Aplicación a la Lengua Materna

Descripción

Breve Descripción

La Especialidad está  estructurada dentro de la concepción pedagógica que profundiza los aspectos teóricos y prácticos de la lengua española en los procesos creativos como forma de expresión del pensamiento elaborado. Posibilita incrementar el nivel de calidad total y el dominio de nuevas técnicas   para   actualizar y reforzar en los participantes la adquisición de conocimientos, destrezas y habilidades en el área de la  lengua y su didáctica a fin de obtener un mejor desenvolvimiento en el aula,  con apego a los lineamientos del Currículo Dominicano.

Objetivos  Específicos

Desempeñarse con eficacia en el dominio de las principales estrategias didácticas y habilidades del Área de Lengua Española y su mejor aplicación docente.

Aplicar los conocimientos y las destrezas adquiridos en el desarrollo del proceso docente de español en proyectos de alto grado tanto en sus prácticas educativas como en los centros educativos nacionales y extranjeros.

Elevar la  calidad de formación del docente dominicano contribuyendo a formar una sociedad más competitiva y enmarcada en los cánones de la globalización y del mundo panhispánico.

Perfil del ingresante

La Especialidad está igualmente abierta al público en general que desee realizar este tipo de acercamiento académico en el área de lengua española, siempre que posea el nivel de licenciatura.

Perfil del Egresado

Asumir y aplicar los conocimientos básicos de los enfoques y propósitos propuestos en el Currículo  Dominicano de Lengua Española.

Los participantes podrán elevar la calidad de la enseñanza-aprendizaje a través de la ejecución de todos los conocimientos lingüísticos y culturales adquiridos en la Especialidad, los cuales les ayudarán a formar estudiantes críticos, reflexivos y capacitados en lengua española.

Campo del Ejercicio Profesional

Podrá desempeñar su actividad profesional en importantes centros educativos, nacionales donde sea valorada la alta formación académica, la actualización y pertinencia del grado obtenido. El nivel de preparación alcanzado le permitirá a los profesionales egresados estar en condiciones de desempeñar funciones de alta jerarquía, tales como: Director de Centros Educativos, Asesor y/o Coordinador de Programa del Área de español, Profesor de español del nivel básico, participar en Proyectos de investigación de español y Emprendedor de su propio centro educativo.

Recursos:

  • Didácticos: el Decanato de Posgrado de la Universidad APEC cuenta con aulas que ofrecen confort para la eficacia del proceso de aprendizaje, creando un ambiente que permite la interrelación entre docentes y discentes. Las aulas cuentan con equipos audiovisuales tales como: computadoras, data-show, pizarra mágica y sistema de audio.
  • Bibliográficos:</stronglos libros de textos y obras de consultas relacionados con todas las materias que se imparten los programas de posgrado estarán a disposición de los estudiantes en la biblioteca Fidel Méndez Núñez de la Universidad APEC. Además, a distancia, tendrán acceso a una colección digital y bases de datos con las más confiables informaciones científicas y académicas a través de libros completos, revistas científicas y de divulgación en todas las áreas del conocimiento, en español e inglés.

Metodología

Las estrategias metodológicas generales utilizadas en esta especialidad están integradas con los contenidos del programa de manera progresiva  para desarrollar las competencias profesionales y lingüísticas de los participantes.

En síntesis, las competencias que desarrollarán los maestros y posteriormente los estudiantes a partir de la finalización de esta Especialidad serán, básicamente, las comunicativas, a través de las acciones acerca de cómo comparar, relacionar, sintetizar, resumir, contextualizar, clasificar y diferenciar los elementos que aparecen en la parte interna de  textos y otros recursos utilizados para lograr sujetos críticos y participativos.

Horario del Programa

El horario es los sábados de 8:00 a 5:00 p.m. cursando una asignatura a la vez por un promedio de cinco (5) semanas consecutivas durante un año.

Los horarios podrán ser modificados en correspondencia con las necesidades de la institución y/o de los participantes.

Estos horarios varían, según llamado de admisiones por cuatrimestre.

Información

Documentos de Admisión: Ver lista de documentos

 

Incribirse ahora

Para más información

Contactar