Posgrados

cerrar

filtrar por:

Posgrado UNAPEC - Especialidad en Lengua Española y Literatura, orientada a la Enseñanza

Especialidad en Lengua Española y Literatura, orientada a la Enseñanza

Descripción

Breve Descripción

La Especialidad en Lengua Española y Literatura, con Orientación en la Enseñanza, tiene por finalidad responder de una manera innovadora a la demanda creciente de formación especializada de docentes del sistema de educación pública y privada de la República Dominicana. Esto supone fortalecer los programas de educación posgraduada para situar al docente en la creación de nuevos paradigmas que sitúen el proceso educativo dominicano como prioridad para el desarrollo de la nación, tanto en el plano humanístico como en la esfera económica y social.

El desarrollo de esta especialidad fortalecerá el pensamiento creativo y reflexivo, propulsores, a su vez, de la asimilación crítica de los conocimientos y su aplicación al quehacer cotidiano.

Objetivo

Elevar la calidad de la enseñanza del español y la literatura a través de la formación de profesores que promuevan procesos de aprendizajes óptimos que contribuyan en la formación de jóvenes más competitivos y enmarcados en los cánones de la globalización y del mundo panhispánico. Para ello se promoverá que los participantes:

  • Identifiquen habilidades, conocimientos, actitudes y valores que deben desarrollarse y consolidarse en los alumnos de secundaria mediante el estudio del español, como una forma de contribuir al logro de los propósitos de la educación secundaria.
  • Reconozcan, a partir del análisis de algunas propuestas didácticas, los aspectos básicos que hay que considerar en la enseñanza del español.

Perfil de Ingreso

El programa está dirigido a profesores del Nivel Secundario con grado de Licenciatura en Lengua Española o español u otra carrera afín a la Lengua Española, debidamente validados por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT). Los aspirantes a cursar este programa deben poseer las siguientes actitudes:

  • Integridad
  • Flexibilidad y paciencia
  • Dedicación
  • Actitud positiva
  • Altas expectativas

Perfil de Egreso

Al finalizar la Especialidad, las y los docentes serán capaces de:

  • Aplicar los conocimientos básicos de los enfoques y propósitos propuestos en el Currículo Dominicano de Lengua Española.
  • Elevar la calidad de la enseñanza-aprendizaje a través de la ejecución de todos los conocimientos lingüísticos y culturales adquiridos en la Especialidad, los cuales les ayudarán a formar estudiantes críticos, reflexivos.
  • Realizar sus prácticas pedagógicas con mucho más efectividad.
  • Comprender mejor la lengua oral y escrita de forma coherente y producir textos, igualmente, orales y escritos.
  • Aplicar estrategias innovadoras en el aula durante el desarrollo de la clase de Lengua Española para motivar la investigación.
  • Hacer uso de diferentes modalidades e instrumentos de evaluación que permitan verificar el logro de los aprendizajes de los diferentes aspectos a considerar en la enseñanza de la lengua.
  • Planificar los contenidos de los diferentes cursos con mayor eficacia y rendimiento educativo.

Campo de Ejercicio Profesional

El egresado en la Especialidad en Lengua Española y Literatura, con Orientación en la Enseñanza, se desempeñará principalmente como docente del nivel secundario tanto en el sector público como privado de la educación nacional y regional. Además, tendrá un campo de acción amplio para aplicar las competencias desarrolladas, debido a que la lengua española es un eje integrador en todas las áreas del saber.

Recursos

Didácticos: el Decanato de Posgrado de la Universidad APEC cuenta con aulas que ofrecen confort para la eficacia del proceso de aprendizaje, creando un ambiente que permite la interrelación entre docentes y discentes. Las aulas cuentan con equipos audiovisuales tales como: computadoras, data-show, pizarra mágica y sistema de audio.

Bibliográficos: los libros de textos y obras de consultas relacionados con todas las materias que se imparten los programas de posgrado estarán a disposición de los estudiantes en la biblioteca Fidel Méndez Núñez de la Universidad APEC. Además, a distancia, tendrán acceso a una colección digital y bases de datos con las más confiables informaciones científicas y académicas a través de libros completos, revistas científicas y de divulgación en todas las áreas del conocimiento, en español e inglés.

Metodología

El modelo educativo está basado en principios pedagógicos, fundamentado en el aprendizaje participativo, centrado en el alumno, donde el profesor actúa como guía y mediador del proceso. Se utilizan métodos activos de aprendizaje como: exposiciones, discusión horizontal de contenidos, dinámicas, actividades que propicien el desarrollo de habilidades en el uso de la Lengua Española, así como la evaluación de materiales didácticos.   En este proceso se combinan actividades individuales y grupales. En vista de que la Especialidad está concebida como un eje de actualización y nivelación para el desarrollo de las competencias comunicativas, se formaliza en cada asignatura y el facilitador asignará trabajos prácticos para evidenciar el logro del aprendizaje alcanzado por el participante.

Horario del programa

El Decanato de Posgrado organiza las clases según la demanda y disponibilidad de infraestructura, siempre cuidando dar el mejor servicio. La oferta se organiza en base a una estructura modular. Los horarios varían, según el llamado de admisiones por cuatrimestre o los contratos realizados con organizaciones y empresas.

Información

Documentos de Admisión: Ver lista de documentos

 

Incribirse ahora

Para más información

Contactar