Descripción
100% virtual
Breve Descripción
La Especialidad en Planes y Fondos de Pensiones se presenta como una respuesta y una oportunidad de obtener las competencias fundamentales para desarrollarse con éxito dentro de cualquier área de los Fondos y Planes de Pensiones. Esta Especialidad está organizada juntamente con la Superintendencia de Pensiones (SIPEN) y la Universidad APEC, en el marco del acuerdo de cooperación Interinstitucional.
La Especialidad en Planes y Fondos de Pensiones está orientada a desarrollar las competencias gerenciales, en el marco de una estrategia de análisis de la administración de procesos. El programa persigue que el participante domine el comportamiento de las variables que conforman la estructura y funcionamiento de los planes de pensiones y le permita tomar decisiones óptimas que generen valor a la institución o empresa donde laboren; y también desarrollar una visión crítica para analizar, evaluar y estructurar de manera objetiva cualquier propuesta en el ámbito de los sistemas previsionales.
El profesional egresado de la Especialidad en Planes y Fondos de Pensiones estará calificado para gestionar los sistemas previsionales en los diferentes niveles organizacionales nacional e internacional, así como organizar eficientemente los sistemas financieros de las diferentes instituciones públicas o privadas de las administradoras de fondos de pensiones o sistemas de régimen contributivos de la seguridad social y sus organismos e instituciones.
Competecias
- Demostrar una visión holística de los diferentes procesos de gestión financiera, especializada en los sistemas previsionales que sustentan el desarrollo de capacidades para redimensionar los procedimientos de fondos de pensiones.
- Aplicar métodos y acciones productivas que estimulen el pensamiento estratégico creativo y contribuyan a solucionar los problemas fundamentales en el campo de la seguridad social y los fondos de pensiones de forma sistémica y efectiva.
- Demostrar competencias en la gestión de negocio de fondos y planes de pensiones teniendo como premisas, las áreas de análisis, planificación actuarial y financiera, gestión y control gerencial.
- Observar, aplicar y analizar los procesos de cambio que se producen en los sistemas de gestión y evaluación económica que impactan los procesos de incertidumbres y los riesgos financieros.
Perfil del Ingresante
La Especialidad en Planes y Fondos de Pensiones está dirigida a profesionales del derecho, la administración, economía y finanzas, consultores, especialistas en el área de seguros, así como funcionarios de entidades públicas y privadas vinculadas a la Seguridad Social. También pueden acceder a este programa todos los profesionales graduados de carreras afines que reúnan los requisitos de entrada para continuar estudio en la educación posgraduada, tanto de universidades nacionales como internacionales.
En adición, el aspirante a la Especialidad en Planes y Fondos de Pensiones deberá tener capacidad de comunicación verbal y escrita, y la motivación por desarrollarse en el Sistema de Pensiones.
Perfil del Egresado
El profesional egresado de la Especialidad en Planes y Fondos de Pensiones tendrá una conducta consecuente con los principios y valores adquiridos durante su permanencia en la Universidad APEC. También poseerá una concepción integradora sobre los procesos y sistemas de Planes y Fondos de Pensiones y poseerá las competencias fundamentales que les permitirán comprender el funcionamiento de los planes y fondos de pensiones y ejecutar decisiones óptimas que generen valor a la institución o empresa donde laboren. También tendrá las competencias para demostrar una visión crítica desarrolladora que le permita analizar, evaluar y estructurar de manera objetiva cualquier propuesta en el ámbito de los sistemas previsionales.
En ese sentido, El egresado de la Especialidad en Planes y Fondos de Pensiones tendrá las siguientes competencias:
- Demuestra una visión holística de los diferentes procesos de gestión financiera, especializada en los sistemas previsionales que sustentan el desarrollo de capacidades para redimensionar los procedimientos de fondos de pensiones.
- Aplica métodos y acciones productivas que estimulen el pensamiento estratégico creativo y contribuyan a solucionar los problemas fundamentales en el campo de la seguridad social y los fondos de pensiones de forma sistémica y efectiva.
- Demuestra competencias en la gestión de negocio de fondos y planes de pensiones teniendo como premisas, las áreas de análisis, planificación actuarial y financiera, gestión y control gerencial.
- Observa, aplica y analiza los procesos de cambio que se producen en los sistemas de gestión y evaluación económica que impactan los procesos de incertidumbres y los riesgos financieros.
Campo del Ejercicio Profesional
El profesional egresado de la Especialidad en Planes y Fondos de Pensiones estará calificado para gestionar los sistemas previsionales en los diferentes niveles organizacionales nacional e internacional, así como organizar eficientemente los sistemas financieros de las diferentes instituciones públicas o privadas de las administradoras de fondos de pensiones o sistemas de régimen contributivos de la seguridad social y sus organismos e instituciones.
Podrá ejercer como especialista en:
- Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS).
- La Tesorería de la Seguridad Social (TSS).
- La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA).
- La Superintendencia de Pensiones (SIPEN.)
- Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
- Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a cargo del Estado (DGJP).
- Las entidades públicas, privadas o mixtas con o sin fines de lucro que realizan funciones complementarias de seguridad social.
- Fondos y Planes de Pensiones de entidades Públicas y Privadas.
- Compañías de Seguros.
Recursos
Plataforma educativa virtual
El proceso de enseñanza-aprendizaje de este modelo educativo de educación a distancia, tiene como plataforma de gestión de aprendizaje Canvas (Canvas Learning Management Plataforma), como un sistema de gestión del aprendizaje, donde se puede crear, almacenar, compartir y comunicarse. Canvas, es un entorno en línea que simplifica y mejora la experiencia de enseñanza y aprendizaje.
Para la impartición de esta especialidad en la modalidad virtual, UNAPEC cuenta con los siguientes recursos didácticos:
- Aula virtual: el desarrollo didáctico de la Especialidad en Planes y Fondos de Pensiones de UNAPEC descansa fundamentalmente en la plataforma Canvas. Al ser esta un Learning Management System basado en la nube, su proveedor, Instructre, garantiza que siempre se trabaje con la versión más recientemente desarrollada.
- Materiales de aprendizaje: sobre la base de las características propias de los programas de cada una de las asignaturas, en la plataforma Canvas los profesores comparten con los estudiantes los materiales de aprendizaje pertinentes y relevantes para el autoestudio y el autoaprendizaje, los que pueden incluir los PowerPoint de soporte a las Máster Class que imparten los docentes, la bibliografía básica de la asignatura (como texto para el autoestudio) y bibliografía complementaria.
- Contenido multimedia: se provee de links de acceso al internet para videos tutoriales, videos con casos de estudio, webcast y podcasts de soporte al aprendizaje.
- Proyectos: para la demostración de la adquisición de habilidades de solución de problemas, el desarrollo de un resultado durante un período más prolongado que con el resto de otras estrategias, con lo cual también demuestra la adquisición de conocimientos actitudinales como la responsabilidad, perseverancia y compromiso.
- Mapas conceptuales: para la demostración de adquisición de conocimientos de tipo conceptual, permitiendo la verificación de la construcción de diferentes conocimientos.
- Foros: para la puesta en común y demostración de los diferentes tipos de conocimientos adquiridos, de forma interactiva y asincrónica, propiciando la participación de todo el grupo, socializar ideas, asumir posiciones, analizar opiniones y reflexionar sobre una temática en específico.
- Presentaciones grabadas en video: para la socialización y expresión individual de los conocimientos conceptuales y actitudinales adquiridos, contribuyendo también al desarrollo de habilidades de comunicación y expresión oral en entornos virtuales.
- Rúbrica: método empleado por los colaboradores para cualificar y cuantificar los resultados, competencias y habilidades desarrolladas por el estudiante.
- Documentales: la bibliografía a emplear está conformada por libros de textos de autores especializados en las diferentes materias de especialidad, revistas especializadas en el tema que forman parte de la biblioteca y a las cuales la universidad está suscrita.
- Videoconferencia: Como herramienta de interacción puntual entre docente-estudiantes y estudiante-estudiante, se emplea el sistema de videoconferencias web BigBlueButton diseñado para el aprendizaje en línea, el cual tiene capacidad ilimitada de número de participantes con webcams a compartir, cuya única restricción radicaría en el ancho de banda de los participantes. Según el sitio web de la aplicación, no hay límite para el número de cámaras a compartir, solo el ancho de banda de los participantes sería el límite. Esta y otras características de la herramienta se pueden consultar en el sitio web de la aplicación (https://bigbluebutton.org/teachers/).
- Correo electrónico: cada estudiante de este programa de la Especialidad es provisto de un correo electrónico de estudiante, que constituye uno de los canales de comunicación fundamental, y el acceso a los recursos electrónicos que le provee la universidad.
Contacto:
809-686-0021
Extensiones.2310, 2340,2341 y 2026
decanatodeposgrado@unapec.edu.do
Documentos de Admisión: Ver lista de documentos