Posgrados

cerrar

filtrar por:

Posgrado UNAPEC - Maestría en Enseñanza de la Matemática Básica

Maestría en Enseñanza de la Matemática Básica

Descripción

Descripción

La Maestría en Enseñanza de la Matemática Básica está dirigida a profesionales interesados en mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática de los niveles Básicos.

El programa tiene la duración de dos años y está estructurado en 6 cuatrimestres, con un total de 55 créditos.

Se ha diseñado con el objetivo de satisfacer las necesidades sobre la capacitación del Docente de Matemática, en atención a los diferentes niveles que conforman el Sistema Educativo Nacional.

Objetivos

Elevar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática.

Que los participantes desarrollen habilidades y adquirieran conocimientos avanzados para dirigir el proceso docente educativo.

Utilizar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para obtener, procesar y enviar información, así como la  comunicación con el profesor  y otros estudiantes vía email.

Diseñar clases donde se apliquen los conocimientos y habilidades adquiridas a través del curso, de manera que puedan integrar lo aprendido y reflexionar acerca de su propia práctica lo que traerá aparejado un mejoramiento de su labor docente.

Caracterizar el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática en el Nivel Básico y sus componentes fundamentales.

Utilizar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para obtener, procesar y enviar información, así como la  comunicación con el profesor  y otros estudiantes vía email.

Diseñar clases donde se apliquen los conocimientos y habilidades adquiridas a través del curso, de manera que puedan integrar lo aprendido y reflexionar acerca de su propia práctica lo que traerá aparejado un mejoramiento de su labor docente.

Caracterizar el proceso de enseñanza aprendizaje de la matemática en el Nivel Básico y sus componentes fundamentales.

Perfil del Ingresante

El aspirante a optar por este programa, deberá ser egresado con título de: Lic. En Matemática, Lic. En Ciencias de la Educación Mención Matemática, Ingeniero y áreas afines.

Perfil del Egresado

La preparación profesional que se adquiere permite:

Tener una actitud:

  • Científica y proactiva en la búsqueda del conocimiento.
  • Dirigida hacia la investigación en Educación Matemática que promueva su profundización dentro de su propia práctica docente.
  • Propositiva en cuanto al análisis, modificaciones y actualizaciones de programas y cursos de Matemática.
  • Confiada, con fundamentos científicos, teóricos y metodológicos, que muestren dominio absoluto en al menos una de las asignaturas que ofrece el programa en enseñanza de la Matemática.
  • Crítica y analítica en el manejo y uso de los recursos tecnológicos aplicados a la enseñanza de la matemática.
  • Flexible, abierta, y consciente, de cara a los cambios que se producen durante el proceso de desarrollo en el que está inmerso el país.
  • Proactiva para los trabajos en grupos e incorporación a labores multidisciplinarias

Tener  habilidades:

  • Para mostrar la  comprensión de los conceptos desarrollados en cada una de las asignaturas que ofrece el programa, a los fines de  participar activamente en el quehacer matemático.
  • Didácticas  y metodológicas que le permitan interactuar empáticamente  con los estudiantes al socializar los conocimientos matemáticos,  durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Para utilizar adecuadamente los recursos de la tecnología de la información y de la comunicación.
  • Para el análisis y la síntesis. Elementos necesarios en su práctica docente.
  • Para expresarse y comunicarse con la mayor claridad y fluidez posibles.

Tener conocimiento:

  • De los fundamentos científicos de la Matemática, a través del conocimiento de todas  las asignaturas que ofrece el programa.
  • Matemático  sólido, principalmente dirigido hacia los referidos en el nivel Básico.
  • De los  elementos teóricos de la  Didáctica de la Matemática, o en alguna de las didácticas específicas, que puedan ser incorporados de una manera consciente en su práctica docente, en la planeación de sus actividades, en sus evaluaciones.
  • Para manejar  software aplicables a la enseñanza de la matemática en ese nivel.
  • Para diseñar y desarrollar modelos matemáticos que faciliten la solución de problemas propios de la ciencia matemática o de cualquiera otra ciencia que incida en el desarrollo nacional.
  • Necesario y suficiente para dirigir el  proceso docente educativo en matemática y participar en las tomas de decisiones durante el mismo.

Campo del Ejercicio Profesional

  • El egresado de esta especialidad podrá desempeñar su actividad profesional en importantes Centros Educativos, nacionales e internacionales donde sea valorada la alta formación académica, la actualización y pertinencia del grado obtenido por el egresado.  En tal sentido podemos citar algunas áreas de desempeño del egresado de este programa.
  • Director en el Área de Matemática
  • Asesor y/o Coordinador de Programa del Área de Matemática
  • Profesor de Matemática, según su especialidad

 

Recursos Didácticos

El Decanato de Posgrado de la Universidad APEC dispone de salones equipados con proyectores de datos fijos, pizarras electrónicas, redes,   líneas de acceso a Internet de alta velocidad, acceso inalámbrico a la red, software de simulación.  En ocasiones, UNAPEC ofrece el programa in-house o deslocalizado para acercarse a las regiones que más demandan y necesitan de este tipo de formación posgraduada, en las que se buscan infraestructura que permitan mantener lo más cercano a esta oferta de recursos didácticos a través de bases de datos y comunicación por Internet.

Bibliográficos

La bibliografía a usar estará conformada por libros de textos de autores especializados en las diferentes materias de especialidad, Revistas especializadas en el tema que forman parte de nuestra biblioteca y a las cuales estamos suscritos; uso de la Internet, conferencias dictadas por expertos, y otros medios relacionados con la maestría . Así mismo contamos con una biblioteca virtual, y con medio audiovisuales al servicio de la enseñanza, relacionada con las asignaturas de este programa. En adicción se dispone de los servicios web en todas las computadoras que forman parte de los laboratorios.

Metodología

Las estrategias metodológicas para lograr un adecuado proceso de enseñanza–aprendizaje en estas Especialidades en enseñanza de la matemática, se fundamentan en los siguientes principios extraídos de la andragogía o educación de adultos.

  • Tecnología: A todo lo largo del programa se destacarán e implementarán los aportes de la tecnología y se revisarán programas y aplicaciones diseñados específicamente para la enseñanza de temas puntuales de la matemática. Así mismo se estimulará el uso intensivo del internet, como medio para la adquisición, intercambio y análisis de informaciones, acordes a los requerimientos y naturaleza de las asignaturas.

Fundamentado en que los programas de formación son sólo parte del fortalecimiento del perfil docente, en este programa se combina con procesos de acompañamiento para la mejora continua.  Este binomio se complementa de manera perfecta, formación-acompañamiento, mediante el cual se pretende formar y desarrollar en los participantes las competencias que le posibilitan un desempeño exitoso en su práctica desde su realidad y propio contexto de las instituciones educativas donde laboran.

El acompañamiento de aula consiste en dar una compañía en la que se propicie la reflexión a través de asesoría metodológica a un grupo de maestros que estén cursando la maestría de UNAPEC en sus respectivas aulas. Tiene por objetivo verificar la transferencia de los conocimientos asumidos y aprehendidos durante el desarrollo de la disciplina en el aula.

Horario del Programa

Los horarios podrán ser modificados en correspondencia con las necesidades de la institución y/o de los participantes.  Estos horarios varían, según llamado de admisiones por cuatrimestre.

Información

Ing. Ricardo Valdez
Coordinador de los Programas del Área de la Matemática
809-686-0021, estación 2340,2310,2311,2331,
rivaldez@adm.unapec.edu.do
decanatodeposgrado@unapec.edu.do

Documentos de Admisión: Ver lista de documentos

 

Incribirse ahora

Para más información

Contactar