Descripción
Breve Descripción
Los egresados de la maestría Gestión e Innovación de Destinos Turísticos Sostenibles desarrollarán modelos de gestión de destinos sostenibles desde la perspectiva económica, medioambiental y sociocultural, promoviendo la interrelación en los procesos productivos para el crecimiento de las comunidades locales, estableciendo espacios innovadores, apoyándose en las herramientas tecnológicas de vanguardia para crear nuevas y mejores experiencias que sean significativas para los usuarios.
Objetivo
Este programa busca formar maestrantes con un alto nivel directivo en competencias académicas y profesionales, enfocados en la industria turística, considerando estás habilidades claves:
- Gestión estratégica del turismo sostenible
- Gestión de la innovación y las tecnologías turísticas
- Gestión responsable de destinos turísticos
Perfil de ingreso
- Dirigido a profesionales con un nivel de grado o superior en el campo de los negocios y del turismo que deseen orientar su aprendizaje hacia una cultura de sostenibilidad para la actividad turística.
- Profesionales de la industria turística que deseen reorientar su carrera profesional hacia una nueva disciplina con gran demanda a nivel global.
Perfil de Egreso
Los egresados de la maestría Gestión e Innovación de Destinos Turísticos Sostenibles desarrollarán las siguientes capacidades:
- Gestionar proyectos turísticos enfocados en el desarrollo sostenible y la integración de las comunidades receptoras de un destino, considerando las políticas, procedimientos y normativas del sector turístico.
- Crear productos, servicios y experiencias turísticas que respondan a estándares de calidad y que permitan la comercialización, el posicionamiento y el desarrollo sostenible de un destino turístico.
- Planificar de manera estratégica modelos de gestión sostenibles creando una correlación entre los visitantes, la industria, el medio ambiente y la comunidad local.
- Implementar procedimientos innovadores aplicando tecnologías inteligentes y estrategias a partir del análisis de los datos turísticos del sector para transformar destinos turísticos más sostenibles y accesibles para el usuario de servicios turísticos.
Campo del ejercicio profesional
El profesional egresado estará calificado para ocupar puestos esenciales en las diferentes empresas y organizaciones privadas y gubernamentales a nivel nacional e internacional, relacionadas con la sostenibilidad y los destinos turísticos. Por tanto, se desarrollará en labres de:
- Dirección en gestión de destinos turísticos sostenibles.
- Dirección en fomento y desarrollo turístico de productos y experiencias.
- Dirección de planificación y proyectos turísticos sostenibles.
- Consultorías e investigaciones en el ámbito turístico sostenible.
- Dirección en inteligencia turística.
- Emprendedurismo e innovación en el área del turismo sostenible.
- Dirección en calidad y sostenibilidad turística.
- Dirección en e-marketing y comercialización turística.
- Dirección empresarial en el ámbito turístico del sector público y privado.
Recursos
- Didácticos: La Escuela de Turismo de la Universidad APEC cuenta con aulas que ofrecen confort para la eficacia del proceso de aprendizaje, creando un ambiente que permite la interrelación entre docentes y discentes. Las aulas cuentan con equipos audiovisuales, tales como: computadoras, data-show, pizarra mágica, sistema de audio y aire acondicionado.
- Bibliográficos: Los libros de texto y obras de consultas relacionados con todas las asignaturas que se imparten los programas de posgrado estarán a disposición de los estudiantes en la biblioteca Fidel Méndez Núñez de la Universidad APEC. Además, a distancia, tendrán acceso a una colección digital y bases de datos con las más confiables informaciones científicas y académicas a través de libros completos, revistas científicas y de divulgación en todas las áreas del conocimiento, en español e inglés.
Metodología
El modelo educativo está basado en principios pedagógicos, fundamentado en el aprendizaje participativo, centrado en el alumno, donde el profesor actúa como guía y mediador del proceso. Se utilizan métodos activos de aprendizaje como: exposiciones, discusión horizontal de contenidos, dinámicas, estudio y discusión de casos, actividades que propicien el desarrollo de habilidades en la toma de decisiones, investigaciones para el desarrollo de marcos teóricos y prácticos, así como la evaluación, discusión y búsqueda de soluciones de problemas. En este proceso se combinan actividades individuales y grupales, tanto en el aula, fuera de ella y en el uso de objetos de aprendizajes y simuladores. Se privilegia la investigación documental física y a través de la navegación en el Internet, el uso de bases de datos en línea.
Horario del Programa
Las clases se imparten de 6:00 p.m. a 10:00 p.m., martes y jueves de cada semana, en modalidad modular (una asignatura por mes). La oferta incluye en el último cuatrimestre el seminario monográfico, el cual se imparte una noche adicional en la semana.
Estos horarios podrían variar, según el llamado de Admisiones por cuatrimestre.
Información
809-686-0021 estaciones 2274 y 2276
Documentos de Admisión
Para postulantes de Maestrías :
- Completar el formulario de admisión disponible en el Portal de Admisiones. Ingresar al formulario
- Acta de Nacimiento, original. (En caso de que proceda del extranjero, legalizada en el Consulado dominicano del país de origen o apostillado, según corresponda).
- Récord de Calificaciones del nivel de Grado, original, legalizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT). Ver instrucciones de validación para estudios en el extranjero .
- Copia del Título de Grado, legalizado por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).
- Certificado Médico firmado y sellado por el médico o centro que expide en la República Dominicana con una vigencia no mayor de tres (3) meses en el momento de la entrega en ventanilla.
- Cédula de Identidad y Electoral o Pasaporte (fotocopia). (En el caso de extranjeros, se requiere documentación que demuestre que su estatus de inmigrante le permita estudiar en República Dominicana. Desplegar documentación
- 2 Fotografías (2x2).
- Aprobar los cursos de nivelación requeridos para cada programa si aplica.